Chiapas es principal productor de café orgánico en México, y al exportar a países como Estados Unidos, también se le considera uno de los más importantes en el mundo.
CHOLES Se autonombran los “winik”, del vocablo maya que significa “hombre, varón o milpero”. Son excelentes agricultores y se encuentran ubicados en la zona noreste, principalmente en los municipios de Ocosingo, Palenque, Salto de Agua, Tumbalá, Yajalón, Huitiupán, Tila y Sabanilla. Su vida religiosa está muy relacionada con la naturaleza, teniendo como divinidades al sol, la luna y lluvia, así como al maíz. Para ellos, las enfermedades son consecuencia de faltas a la divinidad o por actuación de seres malignos. Gustan de vestir su indumentaria típica. ZOQUES Se llaman a sí mismos “ó de püt” que significa en zoque “gente de palabra” y son uno de los primeros pueblos nativos de Chiapas. Dedicados a la agricultura y la ganadería, se ubican en el norte del estado, principalmente en los municipios de Tecpatán, Chapultenango, Ocozocuautla, Copainalá, Chiapa de Corzo, Ostuacan y Amatlán entre otros. Conservan su organización tradicional basada en un sistema de cargos y mayordomía...
Chiapas es el plural castellano de la palabra Chiapa o Chiapan, palabra náhuatl que quiere decir ”En el río de la Chía ”. Con ese nombre los aztecas designaban una ciudad indígena, situada en la orilla derecha del río Grijalva. Le dieron ese nombre probablemente porque en las riberas del río se cultivaba la chía, planta medicinal. Esa ciudad indígena recibió de los conquistadores españoles el nombre de Chiapa de (los) indios y posteriormente Chiapa de la Real Corona, para distinguirla de la nueva capital colonial Chiapa de los españoles o Ciudad Real de Chiapa (Hoy San Cristóbal de las Casas). Esa dualidad le dio el nombre a nuestro estado.
Comentarios
Publicar un comentario