CHIAPAS Y SU ARTE TEXTIL INDIGENA
El bordado chiapaneco, orgullo mexicano
El arte textil de Chiapas posee muchos años de historia en los pueblos indígenas. Gracias a ello y a las muchas tradiciones, Chiapas es reconocido a nivel nacional por su producción artística textil. En los altos de Chiapas se cuenta con una gran riqueza cultural, y los textiles son parte de ella, representan la herencia cultural de los pueblos indígenas, en ellos van plasmados años de conocimiento que son trasmitidos de generación en generación.
Arte Textil Tzotzil
El arte textil de los tzotziles destaca por los tejidos en telar de cintura con diseños tradicionales mayas sobre huipiles, camisas y servilletas.
Chamula
Los textiles de Chamula son de los más sobresalientes en la Región de los Altos de Chiapas sobre todo las chamarras elaboradas a base de lana. La vestimenta que usan las mujeres de esta región es la nagua, que para muchos seria conocida como falda, ésta es elaborada con lana de borrego y actualmente se teje con fibra de lana extremadamente larga para luego ser teñidas, después se encoge, se fieltra y se peina para extraer las fibras de lana largas. La blusa bordada con filas de punto de cadeneta alrededor del cuello también forma parte de la vestimenta.
Los hombres como vestimenta usan el chuj, que consiste en un manto de manga negro, al igual que las naguas son elaborados con lana de borrego mismos que son criados en la misma región lo que hace que estas prendas sean unas de las más caras comparadas con otros textiles indígenas de Chiapas; parte de la vestimenta que usan también los hombres son los tradiciones pantalones cortos de algodón y sus sombreros de palma con listones.
Zinacantán
Los textiles de Zinacantán, son muy llamativos por sus colores, por lo general son azules, verdes y morados. Los huipiles de las mujeres están llenos de flores en color rosado y morado las cuales resaltan sobre el fondo obscuro en que están elaboradas; un dato curioso es que en este municipio unas de las actividades económicas más importantes es la producción de flores, quizá esto se explica el porqué de estas flores en los huipiles.
Comentarios
Publicar un comentario